¿Que se conoce por género narrativo?
El género narrativo suele explicarse como un relato que se encuentra expresado en prosa, normalmente el género narrativo se trata de un relato de parte de un narrador, quién da vida oralmente a la historia que está contando.
En el género narrativo se utilizan distintas formas de relatarlo, como puede ser informativo, como por ejemplo noticias o de artículos informativos, puede ser ficticio o bien sea imaginario, como por ejemplo los cuentos, o simplemente pueden estar inspirados en hechos reales.
En el género narrativo podemos encontrar distintos patrones a seguir, con el fin de que el relato o la historia lleguen y transmita algo significativo en la audiencia y para que esto suceda es necesario seguir ciertas normas.
El género narrativo o bien sea relato, siempre debe de estar escrito con el fin de brindar algún consejo reflexivo hacia la audiencia, de esta manera el interés del público hacia el autor y el narrador será excesivamente grata y deja a la audiencia o el público con ganas de más.
¿Qué se conoce por género dramático?
El género dramático, se define como aquello que viene representando una serie de episodio o conflicto que se presente en la vida de un ser humano y que es presentado por medio de un dialogo a unos personajes.
Obligatoriamente, este género está hecho para ser presentado públicamente sobre un escenario o frente de un auditorio, es por esto que es necesario que este género se complemente junto con manifestaciones teatrales.
El género dramático, tiene que ver con todo lo que sea el teatro, tanto como la presentación escénica y el estar en frente de un público, todo lo que este escrito en el género dramático debe de ser actuado.
En este género la acción que sucede en una obra no debe de ser narrado ni leído, sino que es mostrado gestual y expresivamente atraves del cuerpo por los personajes que conformen la obra, así que el público observara justo lo que se quiere transmitir.
En algunos casos, suele expresarse la obra tanto oralmente como visualmente, ya que lo importante en una obra no es lo que escuchas si no lo que en ella ocurre realmente, es por esto que existen obras dramáticas mudas.
El género dramático, en caso de ser expresado oralmente tanto como gestual y corporalmente, debe de ser interpretada por actores y esta puede encontrarse escrita en prosa o bien sea en verso o de ambas formas.
Diferencias y semejanzas entre el género narrativo y dramático
-
Diferencias
Entre sus diferencias podemos encontrar, que el género narrativo se expresa en lo escrito simplemente en forma de prosa, en cambio el género dramático puede expresarse de forma de verbo, en prosa o bien sea de ambas maneras.
El género narrativo se encarga de transmitir a la audiencia un contenido reflexivo que llegue hacia sus emociones, a diferencia del género dramático que se encarga de mostrar simplemente cada una de las complicaciones que se presentan a diario en la vida de los seres humanos.
El género dramático obligatoriamente debe de representarse frente al público o la audiencia, a diferencia del género narrativo que puede presentarse en forma de libro, novela, cuento, escrito o en forma auditiva.
-
Semejanzas
En sus semejanzas, observamos que en ambos géneros literarios es necesario la presencia de unos personajes que expresen y den vida al escrito, de igual manera, la trama de ambos debe de captar el interés de la audiencia.
En el género narrativo se encuentra la novela, el cuento, el romance, a su vez, el género dramático puede tomar estos tipos de narrativa e inspirarlos y hacerlos una obra, sacando sus propias ideas e imaginación.
Ambos géneros deben de tener algún conflicto o acción mediante la cual puedan llegar a una conclusión y puedan resolverlos para luego prestar una enseñanza sea reflexiva o de forma informativa a la audiencia o solamente de diversión y entretenimiento.