La estructura de la narración esta principalmente dividida en estructura interna y estructura externa. A su vez, esta última separa las narraciones breves de las complejas.
Estructura externa
La estructura externa es aquella que se puede ver a simple vista, sin necesidad de leer la historia narrada.
En otras palabras, no depende del argumento de la acción, sino de la composición y organización de la obra narrativa.
Básicamente, la estructura externa esta compuesta por los capítulos, libros o episodios en los que se divide una narración.
Estructura interna
La estructura interna se refiere a la ordenación y distribución de los hechos narrados.
Tiene que ver con el desarrollo de la trama y el contenido de dicha narración.
En narraciones breves
Muchas narraciones (principalmente en las breves) están construidas bajo la siguiente estructura:
Planteamiento o introducción
Presenta a los personajes y acontecimiento principal. En esta parte, se inicia el conflicto de la acción. Además, indica el lugar y el tiempo en que se desarrollará el resto del relato.
Nudo o conflicto
Constituyen el eje de la trama y específica sobre las circunstancias que rodean a los personajes. Esencialmente, es el desarrollo de la acción.
Desenlace o final
Es la solución al conflicto expuesto en el planteamiento y ampliado en el nudo.
Narraciones de trama compleja
Acción lineal: la acción se desarrolla cronológicamente, sin saltos temporales.
Evocación retrospectiva: la narración se estructura con frecuentes vueltas al pasado.
Anticipaciones: saltos temporales hacia el futuro.
Desde el medio: la acción se sitúa en medio del relato, vuelve atrás para narrar el comienzo y luego prosigue linealmente hasta el final.
Técnica del contrapunto: en principio se presentan una secuencia sin aparente conexión entre sí. Pero medida que avanza la obra, el lector debe reconstruir la relación que existe entre las diferentes secuencias.