¿Qué diferencia hay entra un cuento y una narración?

¿Qué es la narración?

La narración viene siendo la forma en como la persona relata algún hecho o suceso, sea real o ficticio. La narración requiere de muchos factores y normas a seguir a la hora de relatarlo, es por esto que la narración se conoce como más estricta.

Para poder entender realmente una narración debe de cumplir con ciertos factores y normas que son realmente necesarias para que una narración se entienda perfectamente y exprese el significado que se requiere.

A la hora de narrar, es necesario que en este relato se conforme con los personajes, que son tan necesarios como los 3 elementos narrativos, que son: El principio de la historia, el desarrollo y el final de la historia.

A su vez, la narración debe de contar con una trama y un orden cronológico, con el fin de que todo se entienda de la manera correcta, también debe de seguir con cada una serie de patrones para que se entienda de la manera que se quiere.

Una narración se compone de 3 elementos que son los esenciales para que la narración sea relatada de una manera eficiente, que mostraremos a continuación:

  • El narrador, que es quien cuenta la historia o hecho sucedido.
  • los personajes que conforman la narración y forman parte de ella para darle un sentido más expresivo.
  • Las acciones que se llevan a cabo dentro de esta narración.

¿Qué es un cuento?

El cuento es conocido como un relato breve, que se conforma de una trama bastante sencilla, con personajes reducidos y con acciones bastante fáciles de comprender para el lector.

Un cuento puede definirse como un relato imaginario, normalmente un cuento debe de tener una historia que cuente con acciones o un tema divertido y que despierte el interés en el público y sobre todo en los niños.

El cuento puede relatarse tanto en forma escrita como en forma oral, aunque en la mayoría de los casos el cuento se exprese de forma escrita. El cuento realmente se considera como un género narrativo, entrando dentro de la rama narrativa.

Este siempre suele ser más fácil y sin ningunas complicaciones, con el fin de que este cuento sea entendido por todo tipo de público, sin embargo, un cuento debe de cumplir con los patrones necesarios, que son sencillos, pero necesarios para que despierte la atención en el público y sea entendido.

A continuación te presentamos algunas características del cuento:

  • Puede ser real, como puede ser una historia ficticia, sin embargo, en la mayoría de los casos, este debe de adaptarse más hacia el lado imaginario y no el real.
  • Posee una estructura de: Introducción, nudo y desenlace. Normalmente esta suele ser sencilla y sin muchas complicaciones.
  • Debe de poseer un solo personaje principal, es decir, un protagonista a quien le ocurran cada uno de los hechos ideados en el cuento.
  • El cuento debe de ser muy breve y fácil de entender y procesar.
¿Qué diferencia hay entra un cuento y una narración?

Comparación cuento-narración (novela)

Diferencias entre el cuento y la narración

Las diferencias que podemos encontrar en el cuento y la narración, son las siguientes:

  • La narración debe de ser un relato que se exprese con un orden cronológico, en cambio el cuento no necesita ser contado bajo ningún orden de tiempo.
  • El cuento debe de ser un cuento breve y entendible a la audiencia, la narración debe de ser relatada con una estructura larga y con el desenvolvimiento de este de una manera más lenta que en el cuento.
  • El cuento pueden ser historias reales o ficticias, pero siempre tendrán algo de imaginario y se trata de disfrazar la realidad con algo más ficticio, a diferencia de la narración que suele ser más real.

Realmente entre el cuento y la narración no existe mucha diferencia, ya que el cuento se considera como un relato más breve, es decir una narración más corta, sin embargo, posee algunos factores que los diferencian el uno del otro.


Deja un comentario

contador de visitas