¿Quiénes son los personajes en la narración?

Los personajes en una narración, tienen principalmente el trabajo de completar la historia escrita por el autor, en una forma expresiva a través de las expresiones corporales y gestuales.

Estos personajes se encargan de darle vida a la historia, no necesariamente la mayoría de los personajes son humanos, sino que estos tienen que actuar como si lo fueran, ya sean estos animales u objetos, en la mayoría de los casos.

¿Quiénes son los personajes en la narración?

Los personajes entran en el papel principal de lo que es una obra, bien sea literaria, informativa o de ficción. Existen variados tipos de personajes dentro de una historia, los cuales les mostraremos y daremos a conocer en este artículo.

Tipos de personajes según la función que ejercen

  1. Según su importancia dentro de la historia

Según su importancia existen 3 tipos de personajes dentro de la obra:

  • Principales: Son aquellos personajes que forman parte del desarrollo principal en toda la obra.
  • Secundarios: Son aquellos personajes que no son tan importantes en la obra, pero que pueden llevar a aparecer en algunos episodios.
  • Fugaces: Son el tipo de personaje que parece en algún episodio, cumplen su función dentro de la obra y no vuelven a aparecer en esta jamás, a menos de que lo requiera.

 

  1. Según las relaciones que guardan entre ellos:

 

  • El protagonista: Es aquel personaje que desarrolla la función principal durante toda la obra.
  • Antagonista: Es aquel personaje que siempre muestra oposición al protagonista dentro de la obra.

Dependiendo de si los personajes pertenecen a un grupo o trabajan de manera individual, estos se denominan como personaje individual o colectivo.

  • Individual: Es un solo personaje que transcurre todo el relato por su cuenta con su mismo personaje en concreto.
  • Colectivo: Viene siendo todo un grupo en conjunto que perdieron todos sus rasgos de individualidad y pasan a pertenecer a un grupo.

Según su tipo se distinguen dos tipos de personajes

Personajes diseñados: Estos personajes se distinguen por tener una cualidad o característica básica y esta no cambia en todo el trayecto. Este personaje no muestra ningún conflicto con el mismo, porque este viene siendo un prototipo de persona. Se encuentran en la novela moderna.

  • Personajes moderados: Este tipo de personajes son los que presentan todo tipo de conflicto y a su vez viven por muchos cambios en el desarrollo de todo el relato, hasta el final.

Caracterización de los personajes

La caracterización de los personajes viene siendo las características y rasgos físicos y psicológicos que el narrador de la historia hace de los personajes. Este tipo de personajes pueden ser reales o ficticios, los cuales suelen componerse a través de una descripción, la cual es:

  • Físicas: Es lo que describe al artista físicamente, y sus rasgos físicos y la composición de su atuendo.
  • Psicológicas: Es la descripción tanto emocional como mental y psicológica en el personaje. Haciendo énfasis en su comportamiento y opinión.
  • Mixta: Es una mezcla de las dos descripciones anteriores que a su vez se denomina como un retrato.

Tipos de caracterización:

Directa: En este caso el narrador es el que explica como es el personaje y cada uno de sus rasgos.

Indirecta: Es el personaje que dice como es su personalidad y describe su personaje a través de sus mismas frases, comentarios, acciones, entre otros.

Voz de los personajes

  • Voz estilo directo: Este es el tipo en donde se reproducen textualmente la historia o el guión de un personaje, por ejemplo: (Alfieri pensó: ‘’En este lugar no voy a poder trabajar’’), este debe de tener un verbo y marcas tipográficas como comillas y guiones.
  • Estilo indirecto: En este caso entra el tiempo y el espacio dentro de las palabras del narrador, como por ejemplo: (Alfieri dijo: ‘’ Si no trabajo, no tendré dinero’’. Utilizando entre estos la conjunción de ‘’Que’’, ‘’si’’, ‘’cuando’’.
  • Estilo indirecto libre: En esta voz el narrador expresa en tercera persona las palabras, frases y pensamientos de los personajes, en esta ocasión sin el verbo introductorio y sin marcas tipográficas.
  • El monologo: En este caso el personaje habla con el mismo y podemos oír como expresa sus pensamientos reflexivos. De esta forma la audiencia

Deja un comentario

contador de visitas